El ABC del COMERCIO DIGITAL

El crecimiento de la venta de productos y servicios a través de internet es una realidad fuertemente instalada en el presente y una opción imprescindible a futuro. En Latinoamérica el escenario es verdaderamente prometedor: 8 de cada 10 personas compran de manera online en la actualidad y se espera que para 2023 las ventas a través de plataformas digitales hayan transitado un crecimiento cercano al 40%. Por esta razón cada vez más marcas se atreven a incursionar en este universo que parece no tener límites, pero que debe ser estudiado y analizado cuidadosamente para obtener buenos resultados.

Compartir este post

Presentamos aquí algunos de los aspectos básicos que deben ser tenidos en cuenta para comenzar a operar digitalmente:

  1. Modelo de negocio: es importante tener en claro qué estamos ofreciendo y cuál es su diferencial frente a otros productos o servicios similares, además de definir cuál es la ventaja de ofrecerlo en el canal online. Si bien prácticamente todos los negocios son susceptibles de ser explotados a través del e-commerce, es necesario realizar un análisis exhaustivo del mercado para asegurar que ese producto o servicio se está comercializando en el canal correcto, y que será bien recibido – y sobre todo bien entendido- en el mundo digital. Es imprescindible un estudio de la competencia en el cual se pueda definir cómo se marcará la diferenciación, teniendo en cuenta que los competidores son muchos y que hay que “pelear” por precio, calidad y variedad. Además, para evitar frustraciones en el corto plazo, hay que admitir que no todo lo que se publicita a través de internet termina vendiéndose por este medio, y es ahí cuando se debe volver a revisar el modelo de negocio.
  1. Estrategia de marca: hoy más que nunca podemos afirmar que ningún producto o servicio se vende solo. Debemos dotar a nuestra marca de personalidad e identidad para que pueda “defenderse” en la jungla digital y para que genere impacto en el consumidor. Un logo, el claim o fundamento de marca, un lineamiento estético definido y un estilo de comunicación claro y preciso, serán las claves para dirigirnos correctamente a los usuarios digitales y captar su atención. Todo comunica, y esa premisa debe guiar el comportamiento de nuestro negocio en el mundo online si queremos marcar la diferencia respecto de nuestros competidores.
  2. Elección de la plataforma electrónica adecuada: es fundamental definir de antemano cuál será la plataforma a través de la cual ofreceremos y venderemos nuestros productos. Existen múltiples opciones que pueden seleccionarse de forma individual, o bien combinarse para lograr una mayor exposición y oferta. Puede optarse por crear un sitio propio de e-commerce, que sea autoadministrable, con diseño sencillo y fácil de actualizar; o alguna plataforma que ofrezca integración con otros sitios como Facebook, Instagram y otras redes. También podremos optar por la venta a través de market places, que son sitios donde varias tiendas pueden ofrecer al mismo tiempo sus productos y otorgar así varias opciones a los clientes. Ésta última es una opción con muchas ventajas para aquellos vendedores que están comenzando a adentrarse en el mundo de la comercialización digital y que necesitan delegar este trabajo en algún equipo de profesionales especializados y con experiencia comprobada, que además se encargan del posicionamiento de la plataforma.

    4. Método de pago: para cobrar por las ventas realizadas a través de plataformas online es recomendable elegir entre los gateways de pago más conocidos y respaldados que existen en el mercado. Estas empresas se encargarán del procesamiento de los pagos online y de la integración de una tienda con múltiples medios de pago.

    5. Logística de entrega: la logística de entrega de los productos vendidos en plataformas digitales juega un rol fundamental en el desarrollo del comercio electrónico. Un buen sistema de entregas, consolidado en tecnologías y operaciones, rápido, confiable y seguro es una pieza de valor y suma importancia para que nuestro negocio crezca, se fortalezca y vuelva a ser elegido por el consumidor.

Fuente: https://racobi.com/el-abc-del-comercio-digital/

Autor: Rosario Ariño

Más noticias

comercio virtual

El ABC del COMERCIO DIGITAL

El crecimiento de la venta de productos y servicios a través de internet es una realidad fuertemente instalada en el presente y una opción imprescindible a futuro. En Latinoamérica el escenario es verdaderamente prometedor: 8 de cada 10 personas compran de manera online en la actualidad y se espera que para 2023 las ventas a través de plataformas digitales hayan transitado un crecimiento cercano al 40%. Por esta razón cada vez más marcas se atreven a incursionar en este universo que parece no tener límites, pero que debe ser estudiado y analizado cuidadosamente para obtener buenos resultados.

comercio virtual

Diez beneficios del comercio virtual

En la actualidad el comercio virtual se ha establecido como una herramienta vital para que los distintos negocios -nuevos o antiguos- puedan crecer a partir de un presupuesto bajo. Asimismo, con el comercio electrónico se incrementan las opciones para los consumidores, los cuales con el habitual uso de las tecnologías accederán a nuestro espacio de venta diariamente.

Es por ello que aquí te traemos diez beneficios del comercio virtual:

Do You Want To Boost Your Business?

drop us a line and keep in touch